lunes, 21 de abril de 2014

HISTORIA DE LA MUSICA EN LA REGION


En el siglo XIX se consideraba la práctica musical como oficio mas no como una profesión por lo cual en este tiempo el músico difícilmente solventaba su situación económica con esta actividad. El músico de 1850 en adelante, era reconocido y remunerado en razón de su pertenencia a una banda destinada a las milicias del gobierno como eran la Banda de la Guardia Nacional y la Banda del Batallón Granaderos. Para el año de 1863 la ciudad de Pasto contaba con una banda de la antigua Guardia Nacional, sin embargo, después de haber establecido una escuela de música dotada de dieciocho instrumentos se reestructura la banda y se ordena recoger dicho instrumental para su funcionamiento; se trata de la banda del Batallón Granaderos, a la que se asigna un salón para ensayos amoblado, el capitán Rafael Jiménez figura como uno de los primeros directores de esta banda 
Banda del Batallón Granaderos
Posteriormente en los años de 1875, se forman dos orquestas; una reconocida y la otra de forma independiente.
Después de una buena temporada aproximadamente en el año 1955, nace una agrupación llamada ORQUESTA ALMA NARIÑENSE interpretando música colombiana, debido a la falta de tecnología sus presentaciones al publico eran con su sonido natural, sin ningún tipo de sistema que permita la mejor audición al publico, ya que no existían en la ciudad sistemas que permitan amplificar. De esta forma pasaron varios, sin embargo con estas limitaciones tecnológicas, esta agrupación tuvo mucho éxito viajando por toda Colombia ya que en otras ciudades si lograban conseguir lo que ellos necesitaban para poder progresar con su música.
Aproximadamente en los años 1960 a 1963, nacen agrupaciones de varios géneros musicales, los cuales se empezaron a dar cuanta de todas las falencias que tenían en sus presentaciones De esta manera la tecnología llega a los músicos de la región  adquiriendo instrumentos eléctricos, como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el piano, sistemas de amplificación, lo cual les dio paso a un progreso musical. 
Sin embargo, como cualquier agrupación, uno de sus sueños es registrar su trabajo de forma auditiva volviendo a necesitar de mas tecnología, en este caso estudios de grabación, por lo que empiezan a viajar a Cali o a Quito donde si encontraban dicha tecnología.
Finalmente en 1993 se podría decir que llego esta tecnología, la grabación análoga, se creo el primer estudio de grabación en la región, creado por el señor Wilson Benavides, adquiriendo desde los Ángeles (EE.UU) una grabadora de estudio, así permitiendo tener acceso a  los músicos y agrupaciones musicales, una buena calidad de audio.  

sábado, 5 de abril de 2014

INCLUSIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA MÚSICA



En la década de los 60s empezó la inclusión de la tecnología con instrumentos estudios de grabación y sonido para conciertos de gran envergadura.

INSTRUMENTOS



Bajo eléctrico
guitarra eléctrica
Partes básicas electrónicas
- Pastillas (microfonos)
- Controles (potenciometros)
- Selector de pastillas (interruptor)
- Jack (dispositivos físico de salida)

Funcionamiento: al ejecutar el instrumento Genera por medio de sus cuerdas frecuencias especificas según su afinación, que son variaciones de presión en el aire a un volumen muy bajo, estas frecuencias son capturadas por sus pastillas (microfonos) convierte la  energia acustica a energia eléctrica, su señal de salida sera variaciones de voltage, necesita ser amplificada por un dispositivos de amplificación, puede ser una mezcladora de audio o un amplificador de instrumento




 
Batería eléctrica
Partes basicas 
- Su entrada son los pads, en los cuales se encuentran capturadores piezoeléctricos llamados comúnmente triggers
- Su proceso es  convertir por medio de un trigger-to-midi, encargado de transformar la señal creada por los triggers que son variaciones de voltage  a una señal midi
- Su salida es mediante un  módulo sampler, que produce un sonido determinado por la señal MIDI recibida






Es un instrumento que funciona, casi en su totalidad bajo principios electrónicos. En los teclados no existen cuerdas ni martillos. El sonido es producido por circuitos electrónicos. Cuando la ejecutante pulsa una tecla, se activa una conexión o “switch” que dispara el circuito que produce el sonido




                                                       GRABADORAS DE AUDIO


Grabador Análogo
Primer Estudio En Pasto

viernes, 4 de abril de 2014

LA EVOLUCION DE LA MUSICA A TRAVÉS DE LA INCLUSION DE NUEVAS TECNOLOGIAS


SONIDO PARA CONCIERTOS

EN EL CAMPO DE LA MÚSICA POPULAR: La electrónica a contribuido enormemente el mejoramiento de la interpretación musical, de esta manera podemos notar los grandes cambios que han tenido los conciertos gracias a los sistemas de amplificación




Amplificadores de Audio Lab Gruppen: diseñado para generar potencia a sistemas de audio pasivos, como cabinas line array o convencional







 

Mezcladora analoga de audio Peavey: las primeras mezcladoras de audio que se introdujeron en la region, se permitia amplificar varios instrumentos electrónicos y acústicos, brindando mejoras en las presentaciones de los músicos


Sistema de sonido convencional D.A.S: este sistema de audio pasivo capas de generar 90 dB a 1 metro y con 700 watts de potencia, fue uno de los sistemas de audio q llego a la región en el año 1975 solucionando muchos problemas en cuanto a la amplificación

Mezcladora digital de audio yamaha: una de las mezcladoras mas eficientes y de facial manejo en audio profesional, se introdujeron a la región en el año 2007, por consiguiente se dio un gran avance a la era del audio digital

L

Sistema de Sonido line array, en este tiempo contamos con el diseño mas actualizado en sistemas de sonido para desarrollar grandes conciertos, cada cabina puede generar una presión sonora de 130 dB a 1 metro, su potencia puede oscilar entre 800 a 1500 watts por cabina, esta tecnología consta en colgar varias cabinas en forma horizontal dirigiendo el audio a un punto especifico, de esta manera obtenemos una mejor calidad de sonido


jueves, 3 de abril de 2014

INFORMATICA MUSICAL


Software de composición, creación, escritura musical




Sistemas de Grabacion
- Grabación de audio 
- Producción Musical





miércoles, 2 de abril de 2014

BENEFICIOS


  • La tecnología a influido mucho en la música ya que cada vez va mejorando la calidad de sonido, a través de los sistemas de amplificación 
  • los dispositivos electrónicos han influido mucho en la parte de los conciertos, antes solo se realizaban en recintos pequeños debido a la falta de los mismos
  • Otro beneficio va orientado a la eficacia que tienen los programas editores de música, ya que permite al músico hacer sus propias partituras sin necesidad de tener que copiar a mano, permitiendo componer, modificar y proyectar sus trabajos de una manera muy sencilla
  • Un beneficio que ha encontrado la ciencia de la mano de músicos e ingenieros electrónicos es la musicoterapia


Antes y despues Conciertos

Presentaciones de Grupos 1980


Conciertos 2013


 Conciertos 2013


Festivales Musicales 2012




Antes y despues escritura de partituras


Escritura Manual



Escritura Digital